Viajamos hasta Medellín, provincia de Badajoz, para seguir los trabajos de ortofotografía y mapeo 3D del castillo de la localidad. Estuvimos toda una jornada con Jerónimo García y su equipo de “Aereodron“ Extremadura, asistidos por Carmen Bermejo y Miguel Ángel Hacar de “Recursos Técnicos Madrid, S.L“.
Miguel Ángel Hacar, Asesor Técnico de RTM nos cuenta los detalles del estudio realizado:
“Los fotogramas obtenidos mediante el multirrotor de la empresa Aerodron, se utilizan para crear un modelo 3D que pueda ser utilizado por las aplicaciones mas diversas entre las que se incluyen, las aplicaciones CAD, GIS y de control topográfico, dichos fotogramas han sido geo-referenciados utilizando un “rober (el GPS que se mueve) de la firma Leica, el cual recibe correcciones diferenciales RTK de otro GPS “el fijo” y en tiempo real. Los puntos del terreno así obtenidos, sirven para ajustar el modelo 3D obtenido a partir del conjunto de fotogramas al sistema general de coordenadas, las correcciones proporcionadas por el GPS-RTK Leica están en UTM, el sistema de coordenadas es ETRS89 y las cotas son ortométricas. La precisión absoluta es de 0.10 m. y la relativa entre los puntos de 0.02 m, las cuales son incorporadas como puntos de referencia a los fotogramas. En nuestro caso, lo que más interesa es la relativa de 2 cm., puesto que 0.10 metros de la absoluta, es más que suficiente para “subir” todo el castillo en 3D a Google Earth y/o para crear maquetas virtuales o modelos utilizando impresora 3D (formato STL).
El modelo 3D puede servir de base para la recreación de un museo virtual, si bien en este caso, sería importante modelizar los detalles desde tierra por correlación de imágenes, y también utilizando escáneres LIDAR e incorporar al conjunto para definir los detalles desde el punto de vista del observador a pié”.